Artículo publicado en El Vocero.
La empresa Century Frozen Foods —que opera bajo la marca de Kikuet— está enfocada en la expansión de la exportación a Estados Unidos y en la innovación en productos localmente, para mantener el crecimiento de la manufacturera de alimentos congelados.
Al mismo tiempo, próximamente lanzarán una plataforma de venta de productos en línea, para aquellos consumidores que no tienen acceso a sus productos en Estados Unidos.
El gerente general de Century Frozen Foods, Mario Chalas, aseguró que bajo la nueva dirección desde 2015 la empresa puertorriqueña espera perpetuar “lo bueno del negocio”.

“Nos hemos enfocado en crecer en el exterior. Ahora el negocio ha crecido muchísimo en las ventas de exportación. El enfoque ha sido enfatizar en regiones donde teníamos presencia y mejorar en otras comunidades no solo de puertorriqueños, sino de latinos”, planteó Chalas en entrevista con EL VOCERO.
Cuando la empresa adquirió Kikuet —fundada en 1979— exportaba un 10% del producto, y creció a un 20% en tres años. La proyección es que para el 2020 aumente entre 25 y 30%.
“La realidad de Puerto Rico es que hay una emigración bastante importante hacia Estados Unidos; el mercado local se sigue achicando. El negocio es seguir creciendo, innovando y en el mercado de Estados Unidos”, agregó Chalas.

El director comercial de Century Frozen, Aníbal González, recordó que la empresa lleva 12 años exportando el producto a Estados Unidos, en el área de la Florida y en el norte de Connecticut. En los últimos dos años expandieron a Pennsylvania, Chicago y Nueva Jersey y recientemente a Washington, Virginia, Carolina del Norte y Georgia.

“Hace seis meses expandimos a Texas, pero Texas es tan grande que vamos paso a paso, ciudad a ciudad. Una demanda alta a productos en Estados Unidos”, detalló González.
“Es un crecimiento adicional porque estoy creciendo en Puerto Rico y creciendo en Estados Unidos y eso que solamente tenemos presencia en algunos mercados”, recalcó a su vez Chalas.
En esa línea, González explicó que el crecimiento en Puerto Rico va atado a las innovaciones y las estrategias relacionadas.
Adelantó que luego de analizar el mercado y estudiar la posibles áreas de crecimiento, próximamente tendrán nuevas líneas de productos dulces para “postres o desayunos… ese tipo de cosas”.

“Estamos creciendo a pesar de que somos menos personas y a pesar de la situación económica (en la Isla). Somos líderes en el mercado con sobre un 60% de la participación”, aseguró, al destacar que han logrado sostener un crecimiento local de entre un 5 a un 6%.
“Cuando añades el negocio de exportación, el crecimiento es mayor. Es un crecimiento que dentro de la situación general que hay en el mercado es un buen crecimiento”, mencionó González.
Además, lanzarán este mes la plataforma de ‘ecommerce’ para que los consumidores también puedan ordenar sus productos en línea. A su vez, usarán esa información para conocer en qué lugares o regiones deben incursionar en el mercado.
Uno de los retos de esta nueva aventura, es que el producto congelado debe estar entregado en 24 horas para preservar la calidad.
“Esto no es una medida ni una decisión meramente económica. No queremos ver esa operación como algo rentable; lo que queremos es saber dónde hay necesidad y dónde la distribución no llega. Lo que queremos es que tengamos la capacidad de que el producto llegue con la calidad adecuada”, recalcó el gerente general.
La empresa —con más de 35 años en Puerto Rico— confecciona una variedad de frituras puertorriqueñas como la empanadilla de pizza, pastelillos de carne y pollo, sorullos, alcapurrias, rellenos y arepas, entre otros.

No impacta tendencia de comer más saludable
De otra parte, González afirmó que a pesar de que hay una realidad de que el consumidor ahora busca alternativas más saludables a la hora de alimentarse, esto no se ha reflejado en una baja en el consumo local.
No obstante —y atemperándose al mercado— ahora los nuevos empaques de las frituras Kikuet incluirán las instrucciones de cocción en una freídora de aire.
Igualmente, incluyeron en su cartera de productores, versiones más pequeñas de los productos favoritos. “Estamos bien pendientes a lo que es el tema de las porciones, de los contenidos y desarrollamos productos más pequeños, en las versiones mini. Recién estamos lanzando los mini pastelillos de pizza para darle alternativa también a que el contenido calórico en ese consumo de las porciones sea menor”, sostuvo.
Kikuet cuenta con dos plantas de producción en Carolina y Canóvanas y emplea a unas 300 personas.